Programa Salud y Seguridad
La UNL lleva adelante acciones orientadas al bienestar y la calidad de vida de su comunidad universitaria, en torno a prácticas saludables, fundadas en principios de solidaridad, equidad y accesibilidad, garantizando las máximas condiciones de salud, higiene y seguridad laboral.
El subprograma Universidad Saludable tiene como finalidad generar ambientes saludables y realizar acciones que mejoren la calidad de vida de la población universitaria.
A través del subprograma, la UNL brinda atención médica a su comunidad, garantizando condiciones de inclusión y equidad y un fuerte compromiso social con quienes estudian y trabajan en la Universidad.

CENTROS DE SALUD
La Universidad Nacional del Litoral cuenta con un Centro de Salud en la ciudad de Santa Fe y otro en la localidad de Esperanza.
Profesionales de distintas especialidades atienden consultas y realizan atención primaria de la salud, con atención prioritaria para aquellos alumnos que no cuenten con obra social. Los estudiantes reciben atención gratuita en los dos Centros de Salud.

CONSULTAS Y TURNOS
Centro de Salud FAVE
Padre Luis Kreder 2805 – Campus FAVE
E-mail: saludfave@unl.edu.ar
IG: centrosaludfave

ACCIONES SALUDABLES
El Subprograma desarrolla una serie de acciones destinadas la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y el fomento de hábitos saludables.

A – EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA SALUD DEL ESTUDIANTE (EISE)
La universidad evalúa integralmente la salud de los estudiantes, con el objetivo de lograr que transiten una vida universitaria saludable, mediante la práctica de buenos hábitos que sean incorporados y reproducidos en los diferentes ámbitos donde transcurre su vida.
La EISE se efectúa una sola vez a cada estudiante durante el transcurso de sus estudios en la Universidad, preferentemente dentro del primer o segundo año de ingreso. En ella, se hace especial énfasis a la detección y abordaje de situaciones que podrían resultar perjudiciales para la salud.
Los turnos y las indicaciones para realizar el EISE es través del correo saludfave@unl.edu.ar o IG: centrosaludfave

B – EDUCACIÓN ALIMENTARIA NUTRICIONAL
Este plan se lleva a cabo a través de campañas de promoción de alimentación saludable, talleres de intercambio grupal y acompañamiento nutricional clínico.

C – SALUD MENTAL
Se realizan actividades con el fin de promover el bienestar emocional y prevenir los riesgos psicosociales. Los formatos de las mismas son talleres, encuentros grupales y conversatorios, entre otras actividades.

Actualmente, se está trabajando en el Plan de Acción Salud Mental en Red – Estudiantes UNL (Res. C.S. 598-23) para la comunidad universitaria.

D – HÁBITOS SALUDABLES
Se realizan acciones que contribuyen a incorporar y sostener otros hábitos de vida saludables, como actividad física regular, sueño reparador, evitar el uso de sustancias tóxicas y abandonar el hábito tabáquico.

E – SALUD BUCAL
El Centro de Salud FAVE cuenta con atención odontológica. El espacio trabaja para favorecer buenas prácticas en el cuidado bucal y en la atención de problemas dentales frecuentes.

F – SALUD SEXUAL
Consiste en una consejería sobre métodos anticonceptivos, prevención de ITS/ETS, detección temprana del cáncer de cuello uterino, a través de la realización de citología cervical (PAP). Se debe solicitar turno.

G – INMUNOPREVENIBLES
Involucra campañas de vacunación dirigidas a toda la comunidad universitaria.

E-mail: saludfave@unl.edu.ar