Fecha de realización:
- 06 de junio 2025 - sede FCV - UNL.
- 27 de junio 2025 sede Centro Universitario Reconquista-Avellaneda (CURA)
Objetivos:
- Fomentar la educación continua: garantizar la formación permanente de los egresados universitarios en áreas relevantes.
- Actualizar conocimientos en Trichinella: renovar y profundizar los conocimientos sobre la biología, ciclo biológico y epidemiología del género Trichinella.
- Legislación sobre Triquinelosis: mantener actualizados a los profesionales respecto a la normativa vigente relacionada con la Triquinelosis.
- Capacitación en diagnóstico: actualizar y capacitar a los profesionales en técnicas de diagnóstico de la Triquinelosis mediante Digestión Artificial.
Contenidos:
- Definición de la enfermedad y taxonomía: descripción de la enfermedad, clasificación taxonómica y genotipos del género Trichinella.
- Ciclo biológico del parásito: explicación detallada del ciclo biológico de Trichinella.
- Epidemiología: análisis de la distribución y determinantes epidemiológicos de la enfermedad.
- Fuentes de infección y formas de transmisión: identificación de las principales fuentes de infección y modos de transmisión del parásito.
- Enfermedad en los animales: descripción de los síntomas y manifestaciones clínicas de la enfermedad en animales.
- Triquinelosis: su importancia como enfermedad zoonótica.
- Legislación: resoluciones vigentes nacionales: SENASA. Resoluciones vigentes provinciales: Dirección de Sanidad Animal, Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe. Vigilancia epidemiológica. Prevención y control.
- Diagnóstico: toma de muestras. Acondicionamiento y envío. Materiales necesarios para la realización de la Técnica de Digestión Artificial. Diagnóstico de muestras individuales. Diagnóstico de muestras agrupadas. Diagnóstico serológico.
Sistema de Evaluación: individual, oral y reconocimiento al microscopio.