Temario:
I. Clases teóricas
- Fundamentos del diagnóstico bacteriológico de mastitis, utilidad y aplicaciones. Niveles de complejidad y proficiencia de los laboratorios de diagnóstico de infecciones intramamarias (IIM).
- Toma, conservación y remisión de muestras para el diagnóstico de IIM y de problemas higiénico – sanitarios (leche de tanque).
- Cultivo de muestras de leche: medios de cultivo, siembra (tipos y volúmenes), incubación.
- Identificación de los organismos aislados con mayor frecuencia (Géneros Staphylococcus, Streptococcus, Corynebacterium, grupo coliformes y otros Gram negativos): pruebas básicas y complementarias.
- Identificación de organismos aislados con poca frecuencia de casos de mastitis (Géneros Mycoplasma, Prototheca, Nocardia, Bacillus, Trueperella) y Levaduras .
- Conceptos básicos sobre terapia antibiótica de mastitis y resistencia a antibióticos. Pruebas de susceptibilidad a antimicrobianos: métodos de difusión y dilución en agar. Residuos de antibióticos en leche. Métodos de detección.
- El cultivo de leche de tanque de frío. Fundamentos, técnicas e interpretación de resultados.
Reseña sobre sistema de cultivo en tambo (fundamentos, tipos de medios de cultivo) y métodos moleculares de diagnóstico.
II. Clases prácticas
- Siembra de muestras de leche de cuarto o vaca individual (compuesta) y tanque.
Reconocimiento de colonias de organismos causantes de IIM. - Realización de tinciones y caracterización morfológica de organismos aislados.
- Realización de pruebas fisiológicas y bioquímicas básicas para la identificación de organismos causantes de IIM.
Realización de pruebas de susceptibilidad a los antimicrobianos (difusión en agar).
Cronograma:
- Cronograma clases teóricas
- Día 8/10/25.
- Tema 1. Fundamentos del diagnóstico bacteriológico de mastitis, utilidad y aplicaciones. Niveles de complejidad y proficiencia de los laboratorios de diagnóstico de infecciones intramamarias (IIM). Toma, conservación y
remisión de muestras para el diagnóstico de IIM y de problemas higiénico-sanitarios (leche de tanque). Cultivo de muestras de leche: medios de cultivo, siembra (tipos y volúmenes), incubación (temperatura, tiempo, atmósfera).
Docente LC.
- Tema 1. Fundamentos del diagnóstico bacteriológico de mastitis, utilidad y aplicaciones. Niveles de complejidad y proficiencia de los laboratorios de diagnóstico de infecciones intramamarias (IIM). Toma, conservación y
- Día 8/10/25.
- Tema 2. Identificación de los organismos aislados con mayor frecuencia (Géneros Staphylococcus, Streptococcus, Corynebacterium, grupo coliformes y otros Gram negativos): pruebas básicas y complementarias.
Docentes LC y VN.
- Tema 2. Identificación de los organismos aislados con mayor frecuencia (Géneros Staphylococcus, Streptococcus, Corynebacterium, grupo coliformes y otros Gram negativos): pruebas básicas y complementarias.
- Día 9/10/25.
- Tema 3. Identificación de organismos aislados con poca frecuencia de casos de mastitis: Géneros Mycoplasma, Prototheca, Nocardia, Bacillus, Trueperella. Levaduras. Docente VN.
- Día 9/10/25.
- Tema 4. Conceptos básicos sobre terapia antibiótica de mastitis y resistencia a antibióticos. Pruebas de susceptibilidad a antimicrobianos: métodos de difusión y dilución en agar. Docentes LC y VN. Residuos de antibióticos en leche. Métodos de detección. Docente VN.
- Día 9/10/25.
- Tema 5. El cultivo de leche de tanque de frío. Fundamentos, técnicas e interpretación de resultados. Reseña sobre sistema de cultivo en tambo (fundamento, tipos de medios de cultivo) y métodos moleculares de diagnóstico. Docente LC
- Día 8/10/25.
- Cronograma clases prácticas.
Los participantes contarán con material para desarrollar las técnicas básicas para: (1) el cultivo e identificación de los organismos causantes de mastitis, (2) la realización de pruebas de susceptibilidad a los antimicrobianos. Se contará con material en distintos estadios del proceso de identificación. Asimismo, el primer día se entregarán cultivos incógnita a los participantes, para que realicen los procedimientos para su identificación.- Día 8/10/25.
Siembra de muestras de leche de vaca y de tanque.
Reconocimiento de colonias de organismos patógenos.
Realización de coloraciones, pruebas bioquímicas y fisiológicas para la identificación de microorganismos. Pruebas de susceptibilidad a antimicrobianos (difusión en agar: realización de la técnica). Docentes: LC, VN, PR y EC. - Día 9/10/25.
Reconocimiento de colonias de organismos patógenos.
Realización de coloraciones, pruebas bioquímicas y fisiológicas para la identificación de microorganismos.
Pruebas de susceptibilidad a antimicrobianos: método de difusión en agar (realización de la técnica y lectura de resultados).
Reconocimiento de organismos aislados con poca frecuencia. Docentes LC, VN, PR y EC.
- Día 8/10/25.